El transporte refrigerado es un pilar fundamental en la cadena de suministro de productos como alimentos y otros artículos sensibles a los cambios de temperatura. Sin una infraestructura adecuada, el riesgo de que la mercancía se estropee o pierda calidad aumenta considerablemente. Aquí es donde la canalización de equipo frío en camiones cobra relevancia: se trata de un sistema que distribuye el aire frío de manera uniforme por todo el espacio de carga, garantizando la conservación óptima de los productos transportados. En Toldos Cato hemos elaborado este post donde te presentamos los principales beneficios de contar con un equipo de frío canalizado en tus camiones.
Beneficios de la canalización de equipo frio en camiones
Reducción de desperdicios por cambios de temperatura
Uno de los mayores problemas en la logística de productos perecederos es la pérdida de mercancía a causa de fluctuaciones térmicas. Cuando la refrigeración no está bien canalizada, algunas zonas del camión pueden estar más frías que otras, originando puntos calientes que deterioran los productos.
• Distribución uniforme del frío: Gracias a la canalización, el aire se reparte equitativamente, asegurando que todas las áreas del espacio de carga mantengan la misma temperatura.
• Prevención de bolsas de aire caliente: Este sistema evita la formación de zonas con menor circulación de aire, que suelen generar condensación y propiciar la aparición de hongos o bacterias.
• Conservación de la frescura: Al minimizar los contrastes de temperatura, se mejora la vida útil de los productos y se mantiene su calidad, aspecto y valor nutricional durante más tiempo.
La consecuencia más inmediata de estos beneficios es la reducción de mermas y desperdicios, lo cual se traduce en un ahorro significativo para las empresas de transporte y en una experiencia de compra más satisfactoria para el cliente final.
Ahorro energético gracias a la eficiencia del sistema
La eficiencia energética es otra de las grandes ventajas asociadas a la canalización de frío. Cuando el aire frío fluye adecuadamente por todo el espacio de carga, se evitan fugas o acumulaciones innecesarias que obliguen al equipo de refrigeración a trabajar con mayor intensidad.
- Menor consumo de combustible o electricidad: Al optimizar el flujo de aire, el sistema de refrigeración se vuelve más estable y requiere menos ciclos de encendido para mantener la temperatura programada.
- Prolongación de la vida útil del equipo: Un motor o compresor de refrigeración sometido a menos estrés por cambios bruscos de temperatura funcionará mejor y durante más tiempo.
- Impacto medioambiental reducido: Usar la energía de forma eficiente no solo beneficia al bolsillo, sino que también disminuye la huella de carbono del transporte refrigerado.
Al final, este ahorro energético repercute positivamente en la rentabilidad del negocio y contribuye a posicionar tu empresa como una opción más sostenible ante socios y clientes.
Mejora de la calidad y frescura de los productos transportados
Alimentos frescos y seguros: Carnes, lácteos y frutas requieren condiciones de frío constantes para evitar la proliferación de bacterias. La canalización equilibra la temperatura en todo el contenedor, asegurando la inocuidad y frescura de la mercancía.
En consecuencia, el consumidor final recibe productos en las mejores condiciones, lo que refuerza la reputación y credibilidad de la empresa transportista.
La importancia de los separadores para camiones frigoríficos
Además de la canalización de equipo frío, existe otro elemento fundamental para optimizar la distribución de la temperatura y la organización del espacio en el camión: los separadores para camiones frigoríficos. Estos paneles, ajustables o fijos, permiten dividir la zona de carga en distintas secciones con rangos de temperatura variables o mantener un mismo rango de temperatura de manera más eficiente, aislando cada área para evitar pérdidas de frío.
- Gestión del espacio: Con los separadores, se pueden transportar distintas categorías de productos perecederos sin que se mezclen olores o se alteren sus condiciones ideales de conservación.
- Ahorro y eficiencia: Al compartimentar el interior del camión, el aire frío se aprovecha mejor, reduciendo el consumo energético.
- Facilidad de limpieza y manipulación: Los separadores suelen estar fabricados con materiales ligeros y resistentes, lo que facilita su instalación, extracción y mantenimiento.
En conjunto, la combinación de canalización de equipo frío y la adecuada implementación de separadores para camiones frigoríficos se traduce en una solución integral para el transporte refrigerado. Asegura un entorno de temperatura estable y personalizado, minimiza el desperdicio de productos y energía, y aporta un valor añadido a la cadena de suministro.