A partir de enero de 2026, Europa dará un gran paso hacia adelante en seguridad vial con la implementación obligatoria del sistema NGeCall en todos los vehículos nuevos homologados. Esta tecnología supone una evolución del actual sistema eCall, vigente desde marzo de 2018, incorporando nuevas funcionalidades avanzadas gracias al uso de redes 5G y NGN (Next Generation Networks).

¿Qué es el sistema NGeCall?

El sistema NGeCall representa la próxima generación de sistemas automáticos de llamada de emergencia en caso de accidentes vehiculares. Mientras que el eCall actual ya permite realizar una llamada automática al 112 tras un accidente, el NGeCall aporta mejoras significativas:
• Comunicación más rápida y fiable: Mediante el uso de redes 5G y NGN, la llamada al servicio de emergencias será más estable, rápida y segura.

  • Geolocalización precisa: El sistema proporcionará una ubicación exacta del vehículo accidentado, facilitando una respuesta rápida de los servicios de emergencia.
  • Más información del accidente: Enviará datos adicionales vitales como el número de ocupantes del vehículo y la gravedad del impacto sufrido.

Estas mejoras permitirán a los equipos de rescate responder con mayor eficacia, lo que podría traducirse en salvar miles de vidas cada año.Seguridad vial camiones

CESTEL, pioneros en tecnología NGeCall

En España, CESTEL se sitúa como empresa líder en este ámbito. Con más de 30 años en soluciones de comunicaciones para centros de emergencia, recientemente presentó su solución NGeCall durante la conferencia EENA 2025 en Helsinki, generando gran interés entre autoridades europeas.

Junto con NGeCall, CESTEL también exhibió otras innovaciones, como:

  • QR WebSOS: Permite geolocalizar y realizar videoconferencias en tiempo real con el ciudadano mediante un simple código QR, facilitando una respuesta inmediata y adecuada.
  • NatalíA: Un avanzado sistema basado en inteligencia artificial para transcribir, traducir y analizar en tiempo real las llamadas a emergencias, garantizando privacidad y protección máxima de datos.

Mejorando la seguridad vial en transporte de mercancías

Aunque la incorporación de tecnologías avanzadas como NGeCall representa un avance significativo, en el sector del transporte de mercancías es esencial implementar medidas preventivas adicionales para evitar accidentes en carretera. Entre estas medidas destacan especialmente:

Uso de lonas para camión resistentes

Contar con lonas para camión resistentes es crucial para asegurar adecuadamente las cargas. Las lonas robustas evitan el desplazamiento y vencimiento de mercancías durante la conducción, uno de los factores habituales que contribuyen a accidentes viales. Una correcta selección e instalación de lonas asegura no solo la protección de la mercancía, sino también la seguridad general en las vías.

Señalización V23 para camiones

La señalización V23 es otro elemento clave en seguridad vial para vehículos de transporte. Estos paneles reflectantes obligatorios permiten identificar claramente las dimensiones del vehículo durante la noche o en malas condiciones climáticas, reduciendo significativamente la posibilidad de accidentes por colisiones o alcances.

Abrir chat
1
Hola ¿Necesitas ayuda?
Toldos Cato
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.